top of page

Entrevista: Los Intrusos del Savoy "Perdidos en la Ciudad".

La semana pasada el grupo madrileño, lanzó el primer single de su próximo LP “Para Siempre”. Este primer sencillo, Perdido en la Ciudad nos hace movernos al ritmo de las guitarras del tema producido por Cristián Chiloé (Tequila, ELE,Lichis…)


El disco ha sido grabado y mezclado en Madrid. Masterizado en Reino Unido por Dennis

Blackham (Andrés Calamaro, Miguel Ríos, Coque Malla, Morgan, Los Fesser, entre otros). Han colaborado Julián Kanevsky (Andrés Calamaro, Tequila, Coti), el compositor de cámara soriano Andrés Martín y Jordi Tugores que fue el co-productor de la obra.


Tendremos que esperar hasta finales de año para tener el trabajo completo en nuestras

casas, pero mientras tanto Los Intrusos del Savoy nos han contado curiosidades sobre

su creación.


¿Cómo ha sido el feedback de este último lanzamiento? ¿Cómo lleváis el tener que esperar para girar y moverlo en directo?


Sergio Bengoechea: La verdad que para llevar algo mas de un año sin dar

prácticamente señales de vida y con un 2019 centrado en la grabación más que

en el directo, la respuesta está siendo estupenda. Teníamos mucha gente a la

espera y su respuesta ha sido la mejor posible. Aún así esto acaba de empezar.


Respecto a la gira, es una lástima que tengamos que parar la maquinaria.

Teníamos muy bien planeado el 2020 y ha habido que adaptarse. Pero bueno,

no es nada nuevo, la música siempre supo adaptarse, porque siempre estuvo en

crisis. Nosotros somos una banda de directo y nuestro lugar está en los escenarios, no en las redes sociales, así que lo estamos llevando con cierta resignación y ocupándonos de preparar el nuevo pistoletazo de salida.


Lucas Bauer: Como dice Sergio, llevábamos mucho tiempo centrados al 100%

en la grabación de nuestro nuevo trabajo de estudio y estábamos un poco

expectantes de ver como recibiría la gente el primer single. La verdad que nos

hace muy felices ver la acogida positiva que está teniendo.


No vemos la hora de poder salir a la carretera para poder presentar el álbum

completo en directo. Como todos los músicos y como cualquier trabajador de

otros ámbitos, nos estamos adaptamos a las reglas del juego y aprendiendo con

ellas. Somos conscientes que en nuestro sector la reactivación de la actividad

será más lenta que en cualquier otro y hay que adaptarse. Los músicos siempre

supimos adaptarnos y nunca lo tuvimos fácil. Tenemos la esperanza de que todo

vuelva a su sitio cuanto antes.



Habéis tenido que aplazar varios conciertos, ¿cual es el que más pena os ha dado tener que esperar?


SB: Hemos tenido que aplazar varios conciertos no… ¡hemos tenido que aplazar

todos los conciertos! Pero si hay que elegir alguno, este año teníamos planeados

conciertos en Latinoamérica, concretamente en México y han tenido que moverse a 2021.


LB: Estamos reprogramando todo para 2021 aunque eso no quita que durante

este año podamos ofrecer algún concierto, siempre y cuando esté permitido por

los aforos. La evolución la iremos viendo en los próximos meses, pero los

conciertos ‘’más importantes’’ ya se han pospuesto para 2021.


¿Qué es lo que más y menos echáis de menos este confinamiento? ¿Cómo habéis vivido la fiebre de los streamings en redes sociales?


SB: Evidentemente hemos echado de menos el ajetreo de lo que hubiera sido el

comienzo de gira de 2020, ensayos, furgos, carretera, conciertos, y todo eso por

lo que vivimos, es decir, hemos echado de menos la vida de músico.


Está bien que menciones lo de “la fiebre” de los streamings, porque pensamos

que justamente ha sido eso: algo febril. Este tema daría para una entrevista entera pero en resumen, no dudamos de las capacidades de las redes para comunicar y de la necesidad de conectar en estos tiempos, pero ha sido demasiado ¿no? Espero que ocurra la misma fiebre cuando las bandas toquemos en salas.


LB: Se extraña compartir con tus amigos todos los buenos momentos que nacen durante una gira por el país. Aunque a veces sean palizas de viajes (literalmente), las sensaciones que se generan son únicas. Extrañamos compartir todo eso entre nosotros y por supuesto con la gente que te rodea.


La ‘’fiebre’’ perdurará todo este tiempo confinados pero bueno, está bien que así

sea. En nuestra opinión, no es algo muy natural, aunque la necesidad de conectar con el otro siempre está ahí, es algo básico del ser humano no solo del músico, y evidentemente es ahora cuando se acentúa aún más al estar encerrados. Ojalá esta conexión virtual pueda convertirse en conexión real cuando volvamos a la normalidad.



¿Habéis invertido este tiempo en desconectar, en crear, en parar…?

¿Estáis componiendo mucho esta cuarentena? ¿Quién suele encargarse más de la parte de composición? ¿Cómo os organizáis como banda para el tema de redes y demás?


SB: Bueno, creo que la mayoría de las personas que nos dedicamos a componer

vivimos nuestros propios confinamientos durante los procesos creativos y estamos más acostumbrados a buscar ese aislamiento para poder hacerlo. Nosotros hemos aprovechado para dedicarle más tiempo a la composición y a dar forma a ideas nuevas. Aún así, somos humanos y el encierro nos ha afectado igual que a todos. No nos hemos obligado a componer, es un suicidio musical forzar en esta situación la creatividad. Se necesitan estímulos que obviamente no han estado a nuestro alcance durante estos 50 días y nos lo hemos tomado con calma.


También hay que decir que nos hemos dedicado a cuestiones extra musicales que son también muy importantes y necesarias para el buen funcionamiento de una maquinaria musical independiente como la que formamos con Los Intrusos del Savoy y que justamente tiene que ver con las redes sociales, reorganización de gira, producción del disco...


LB: Creo que estar encerrados tanto tiempo te deja espacio para todo, incluso para que nazcan nuevas ideas. En mi caso particular, me ha servido bastante para reflexionar y darle importancia a las cosas cotidianas que con el ajetreo cotidiano no terminas de valorar como se merecen.


En relación a la composición, ambos componemos y tenemos un método de trabajo bien definido. Estoy de acuerdo con Sergio en que son momentos en donde no hay que forzar nada, aunque el famoso lugar común que la inspiración te llegue trabajando es completamente cierto. Hemos trabajado para dar forma a nuevas ideas y en ello estamos, por más que acabamos un disco hace nada, esto nunca para.


En el momento que empieza la grabación y producción del disco y

lleváis los temas escritos, ¿vais ya con un imaginario previo para cada

tema o entre todos le dais la forma final?


SB: Bueno, nosotros tenemos ya una forma de trabajar. Lucas y yo componemos