top of page

Artist Spotlight: Un Viaje por Nuevas Voces y Sonidos

Descubre una selección de artistas emergentes que exploran emociones, fusiones sonoras y paisajes musicales únicos.


Jandra – “Fiebre”

Con una producción envolvente y vocales que arden en cada verso, “Fiebre” de Jandra captura la intensidad de un deseo que abraza desde dentro. La canción juega con texturas electrónicas, casi cinematográfico, que contrastan con una interpretación vocal íntima pero con mucha presencia. Cada palabra parece emerger desde un lugar con una sinceridad que desarma y conmueve.


Más allá de su forma, lo que atrapa de “Fiebre” es el pulso emocional que sostiene toda la estructura. Jandra entrega un tema que no se conforma con ser atmosférico: quiere quemar, marcar, dejar huella. En su brevedad y crudeza, el tema se convierte en un pequeño himno para quien ha sentido la necesidad de decir lo que no puede esperar más.



L3ON – “Vuelve aquí”

Con una cadencia retro que coquetea con el indie, soul y la balada pop, L3ON construye en “Vuelve aquí” una súplica elegante y sincera, dirigida a un amor que aún resuena en la memoria. La producción, cálida y sobria, permite que cada línea vocal brille con naturalidad, al tiempo que pequeños detalles —como las guitarras suaves y los arreglos de cuerdas— elevan la atmósfera con delicadeza.


Lo que realmente destaca en este tema es la madurez emocional con la que se expresa la nostalgia. No hay dramatismo exagerado ni fórmulas, sino una forma de sentir que resulta genuina y cercana. L3ON demuestra que se puede hablar del amor perdido sin caer en lugares comunes, y eso le da a “Vuelve aquí” una fuerza que permanece más allá de su último acorde.



Africa Express – “Mi Lado” (feat. Alansito Vega, Potè & Mare Advertencia)

“Mi Lado” es una celebración mestiza y vibrante, donde conviven influencias afro, rap, electrónica y sonidos de raíz latinoamericana sin perder coherencia ni fuerza. La colaboración entre artistas como Alansito Vega, Potè y Mare Advertencia añade capas de identidad y energía que hacen del tema un manifiesto de diversidad y resistencia.


El proyecto Africa Express siempre ha apostado por el cruce de culturas, y esta canción lo confirma con una propuesta que es tan rítmica como política. “Mi Lado” no solo se baila, también se piensa y se siente. Su mensaje de autodefensa y pertenencia resuena con fuerza en un contexto donde las voces periféricas reclaman cada vez más su espacio.



Raúl Mera – “Vaivén”

Raúl Mera entrega en “Vaivén” una pieza de pop alternativo con aires folclóricos, donde la melancolía se filtra a través de una interpretación vocal serena pero firme. El tema avanza como las olas que evoca su título, con un ritmo suave pero constante que invita a dejarse llevar. Su producción apuesta por una estética minimalista, cuidada y muy expresiva.


Lo más interesante de “Vaivén” es su habilidad para traducir emociones complejas en imágenes sencillas y profundas. Mera nos habla del desarraigo, del ir y venir entre afectos e incertidumbres, con una honestidad que no necesita artificios. Es un tema para quienes viven el amor con preguntas, más que con certezas.



Jhosy – “OBVIO”



Con una energía fresca y callejera, “OBVIO” de Jhosy mezcla reggaetón, pop urbano y una actitud despreocupada que resulta irresistible. La producción brilla por su claridad y su ritmo contagioso, mientras que la letra lanza dardos directos y divertidos sobre las dinámicas de poder en una relación que ya no tiene remedio.


Jhosy demuestra carisma y estilo en cada línea, con un flow relajado que no pierde fuerza. Lo que podría haber sido un simple tema de desamor se transforma en una declaración de independencia emocional. “OBVIO” tiene ese aire de himno millennial/post-romántico que pide ser gritado en el coche o en la pista, sin miedo ni drama.



Luminiah – “chapter I: out in time”

Luminiah propone un universo íntimo y enigmático en “chapter I: out in time”, donde lo electrónico y lo emocional se funden en una misma textura. Las voces parecen susurradas desde otra dimensión, envueltas en efectos que refuerzan la sensación de estar entrando a un viaje interior, introspectivo y espiritual.


Más que una canción, este primer capítulo es una pieza de atmósfera, de exploración personal. El título sugiere que estamos ante una narrativa por entregas, y este primer adelanto deja una huella emocional suave pero persistente. Luminiah no grita ni acelera: nos invita a quedarnos, escuchar y respirar.



Couch Prints – “Laughter”

“Laughter” suena a una especie de sueño lúcido: synthpop de líneas limpias, bajos elásticos y una voz que flota sobre todo como un hilo de seda. Couch Prints dominan la estética cool sin caer en la frialdad, ofreciendo un tema que tiene tanto de nostálgico como de adictivo.


Lo más potente es cómo logran equilibrar lo emocional con lo rítmico: hay tristeza, pero también un groove irresistible. El resultado es una canción que no necesita alzar la voz para quedarse contigo todo el día. Una de esas piezas que invitan a bailar con los ojos cerrados, en un rincón de la habitación.



Vinyl Williams – “Eden”

Vinyl Williams sigue expandiendo su universo psicodélico con “Eden”, una pieza que parece hecha para flotar en la estratósfera. La canción es hipnótica desde el primer segundo, con capas de sintetizadores, efectos espaciales y una atmósfera que remite a los sueños más densos y coloridos de los setenta.


“Eden” no se apura ni busca encajar: se despliega como un paisaje sonoro que se deja recorrer con calma. La voz, etérea y difusa, funciona más como un instrumento que como un narrador, guiándonos por un estado de contemplación y escape. Ideal para perderse un rato del mundo tangible.



Synthonic – “All Day, Every Day”

Con una producción funky que se siente pulida y juguetona, “All Day, Every Day” es un track que celebra la constancia del deseo. Synthonic ofrece un sonido brillante y pegajoso, con bajos sabrosos y sintetizadores que parecen salidos de una pista de baile de los 80, pero con un barniz moderno impecable.


Es un tema que no pretende reinventar la rueda, pero sí hacerla girar con estilo. Lo que transmite es pura diversión: un mood despreocupado y sensual, hecho para bailar con una sonrisa. “All Day, Every Day” cumple su promesa: hacerte sentir bien, todo el día, todos los días.



Audio Book Club – “The Post Party”

“The Post Party” es una balada lo-fi cargada de ironía, soledad y sensibilidad. Con una producción sencilla y voces que suenan deliberadamente apagadas, la canción describe ese estado medio lúcido, medio triste, que queda cuando se apagan las luces y todos se han ido.


Audio Book Club captura esa emoción con una precisión casi cinematográfica. Es una canción que no necesita levantar la voz para decir mucho. La melancolía está en cada pausa, en cada reverberación. Perfecta para esos domingos por la tarde donde todo parece suspendido en el aire.

 
 
 

Creando puentes entre Latinoamérica y España.
© 2023 by Somos Grandes - Música, Arte, Cultura 

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page