Indie sin Poses | Somos Grandes
- Somos Grandes

- May 19
- 4 min read
Updated: May 22
Del chotis castizo al synthpop íntimo: una selección indie sin maquillaje.

Amalia tal vez – "chotis de las amigas"
En esta oda chispeante y costumbrista, Amalia tal vez juega con la estética madrileña desde una mirada cómplice, ligera y afectiva. "chotis de las amigas" es una pequeña joya de observación cotidiana, donde lo festivo y lo nostálgico conviven en armonía, entre teclados sencillos, percusiones retro y una voz que nos habla desde la cercanía. Hay algo en esta canción que recuerda a los domingos con vermut y a las conversaciones que solo florecen entre amigas de toda la vida.
El enfoque DIY, con aires de pop naïf y arreglos sencillos pero evocadores, le da a la canción un encanto particular, muy propio de la nueva escena independiente española. No necesita elevar la voz para decir algo profundo: se apoya en lo íntimo, en lo pequeño, en lo verdadero. Y ahí está su fuerza. Un tema entrañable que da ganas de volver a poner desde el principio apenas termina.
Ed Harvest ft. Aurelio Adasme, Nabo VIV – "Tus Ojos Verdes"
Una balada indie pop que suena como una carta abierta al pasado, "Tus Ojos Verdes" es de esas canciones que se deslizan suaves pero dejan marca. La guitarra melancólica, los teclados atmosféricos y los versos casi susurrados se entrelazan con una producción que privilegia el espacio y el respiro. Ed Harvest y sus colaboradores logran capturar un estado emocional delicado, entre el anhelo y la aceptación, con una belleza que no necesita artificios.
El track brilla por su honestidad: no hay intención de impresionar, sino de contar una historia con sensibilidad. La nostalgia no se convierte en peso, sino en motor; una brisa que te lleva a un lugar donde aún queda algo por sanar. Ideal para una escucha introspectiva o una caminata sin rumbo, con los auriculares como única compañía.
MKSTN – "Adorn"
MKSTN reinterpreta el romanticismo digital con "Adorn", una pieza de pop electrónico elegante y melódico que captura la esencia del deseo en su forma más delicada. Con texturas suaves, sintetizadores etéreos y una voz que flota entre lo humano y lo soñado, la canción se instala en ese lugar intermedio entre el pop alternativo y la electrónica emocional. Hay una especie de vulnerabilidad elegante que envuelve todo el track, como si estuviera diseñado para sonar en un club a media luz o en una madrugada solitaria.
"Adorn" no es un tema inmediato, sino uno que se despliega capa a capa, construyendo un mood envolvente. La producción es pulida pero emotiva, con detalles cuidados que mantienen viva la escucha. Es un ejemplo claro de cómo se puede hacer música introspectiva sin caer en lo apagado. Un track sofisticado que habla el lenguaje de los sentimientos modernos.
Alexa Kate – "Isn't Over"
Con una voz frágil pero decidida, Alexa Kate nos entrega en "Isn't Over" una canción de ruptura que elige la luz en vez del lamento. La producción, que se mueve entre el pop indie y los aires cinematográficos, le da un marco ideal para desplegar su sensibilidad. La melodía fluye con naturalidad, acompañada de una instrumentación sutil que deja espacio para el susurro y la emoción contenida.
Hay algo esperanzador en el dolor que transmite esta canción: como si, al nombrar lo que se rompe, también se abriera paso a una nueva posibilidad. “Isn’t Over” tiene ese tono cálido y moderno que se siente cercano sin perder elegancia. Perfecta para quienes aún creen que las canciones pueden acompañar procesos de cambio.
Mattiu – "Midada"
Cantando en idioma rumantsch, uno de los idiomas de Suiza, Mattiu ofrece en “Midada” una experiencia sensorial, rítmica y espiritual. La canción entrelaza tradición y modernidad con una producción actual, donde guitarras limpias, bajos profundos y percusiones suaves sirven de base a una voz poderosa y genuina. Más que una canción, es una declaración cultural hecha con sutileza y belleza.
Hay una autenticidad vibrante en la propuesta de Mattiu: sin caer en el exotismo, logra trasladarnos a su universo emocional y cultural de forma directa. “Midada” funciona tanto como un vehículo de resistencia como un tema pegajoso y cálido, con un mensaje que trasciende idiomas. Una muestra del poder de las nuevas generaciones indígenas para renovar la música desde sus raíces.
Miya Zawa – "Like Damn (whoa)"
Miya Zawa irrumpe con un tema atrevido, pegajoso y lleno de actitud. "Like Damn (whoa)" mezcla energía punk con estética bedroom pop, creando un track que se siente tan crudo como adictivo. La voz sin filtro, la distorsión juguetona y el tempo acelerado nos llevan directo a una descarga de emoción adolescente que no pide permiso ni da explicaciones.
La producción tiene ese aire lo-fi de las mejores canciones caseras, donde cada imperfección suma autenticidad. Miya Zawa se planta con desparpajo y frescura, en una propuesta que vibra con la rebeldía de quien se está encontrando a sí misma. Es divertida, directa y sin pretensiones, como un diario abierto cantado a los gritos.




Comments