Artist Spotlight: Un Viaje por Nuevas Voces y Sonidos
- Somos Grandes

- Jul 6
- 4 min read
Descubre una selección de artistas emergentes que exploran emociones, fusiones sonoras y paisajes musicales únicos.

Martox – “Si Es Verdad”
Desde República Dominicana, Martox vuelve a conquistar el oído con “Si Es Verdad”, una pieza de pop alternativo con guiños soul y funk que destaca por su producción pulida y emocionalmente honesta. La voz, cálida y envolvente, transita con soltura por una narrativa de dudas, deseo y vulnerabilidad, acompañada por una instrumentación elegante con sintetizadores suaves, guitarras rítmicas y un bajo que guía con firmeza. Es una canción que no necesita levantar la voz para retumbar por dentro.
Lo que Martox propone aquí es una sofisticación emocional: una mirada hacia el amor incierto que no busca la euforia, sino el entendimiento desde la calma. El resultado es una canción introspectiva, pero bailable; melancólica, pero nunca derrotada. Una joya que confirma su identidad sonora única en el panorama actual caribeño.
MAREF – “Animal Raro”
MAREF nos ofrece un tema que se siente como un grito silencioso: “Animal Raro” es una declaración de diferencia, de no encajar, de andar con los márgenes por bandera. Desde España, esta canción mezcla el pop alternativo con una actitud más cercana al indie rock y los sonidos de su tierra, construida sobre sintetizadores graves, percusiones ágiles y una interpretación vocal que balancea la dulzura con la rabia contenida.
El tema transmite una vulnerabilidad poderosa, con frases que resuenan en quienes se han sentido fuera de lugar. MAREF no teme mostrarse desde lo incómodo, lo complejo, y lo hace con una estética sonora envolvente y una lírica afilada. “Animal Raro” no es solo una canción: es un manifiesto personal camuflado de hit.
Lilly Yan – “Amarga Indiferencia”
Lilly Yan presenta “Amarga Indiferencia” con la sutileza de quien sabe que el dolor no necesita alaridos para ser devastador. Su voz se desliza con madurez por una base de neo-soul minimalista y matices R&B que refuerzan la sensación de desapego y resignación emocional. Hay en su interpretación una contención casi cinematográfica, como si cada palabra estuviera escogida para ser sentida y no explicada.
La producción apuesta por la atmósfera: pads difusos, armonías vocales que emergen y se disuelven, y un tempo introspectivo que refuerza el estado emocional de la letra. Lilly Yan entrega aquí una balada elegante y contemporánea que no busca redención, sino entendimiento en medio del desencanto.
Ed Harvest – “Tendencias Obsesivas”
Desde Puerto Rico, Ed Harvest explora las tensiones internas de la mente moderna con “Tendencias Obsesivas”, una canción de rock cañero y alternativo con toques sutiles de pop y una lírica íntima que se mueve entre la ansiedad y el deseo de control. La voz, a medio camino entre la serenidad y la urgencia, plantea un diálogo consigo mismo sobre la dificultad de apagar la mente.
Musicalmente, el tema abraza una estética pulida pero con capas: percusiones electrónicas sutiles, líneas de sintetizador repetitivas como pensamientos circulares, y una estructura que no busca grandes giros sino un avance constante. Un retrato sonoro de lo que significa vivir atrapado en patrones mentales difíciles de romper.
Jere – “Algo Contigo”
“Algo Contigo” es una de esas canciones que se sienten inevitables desde la primera escucha. Jere actualiza el clásico de Chico Novarro con una sensibilidad contemporánea, fusionando bolero y pop con una producción delicada que respeta el espíritu original pero se atreve a redibujarlo con nuevos colores.
La voz de Jere se posa con ternura sobre una instrumentación sutil, donde los silencios y la pausa son tan importantes como cada nota. En esta versión, el amor se canta sin aspavientos, desde un lugar sincero y contenido. Es una interpretación que conecta con quienes aún creen en las palabras simples pero profundas.
Estella Dawn – “Move Down Lover”
Con “Move Down Lover”, Estella Dawn pisa fuerte sobre el terreno del pop más actual con una energía soul llena de matices. La canción comienza con una sensualidad elegante, pero pronto se transforma en un himno de poder y afirmación. Su voz, rica en textura y carácter, domina una producción que equilibra groove, melodía y una actitud decididamente empoderada.
Hay una intención clara en cada verso, una narrativa de no conformarse con menos y reclamar el espacio que se merece. Estella convierte una situación de desamor en una reivindicación de autonomía emocional, sin renunciar a la sofisticación melódica. Un tema que invita tanto al movimiento como a la introspección.
Yorke – “QBOOTY”
Yorke sorprende con “QBOOTY”, un tema que juega con el formato de deep house y el urbano con una producción potente y jocosa. La canción combina ritmos pegajosos, samples vocales distorsionados y un enfoque visual desde lo irónico y performático. Hay una energía lúdica que remite al club, al meme y a la autoparodia con estilo.
Detrás de la aparente ligereza, hay una inteligencia estética en la forma en que se construyen las texturas y en cómo Yorke desafía las normas del pop convencional. “QBOOTY” es un tema que funciona tanto como hit de pista como comentario cultural, haciendo de lo excéntrico una forma de arte pop en sí misma.



Comments