top of page

Descubrimientos Semanales | Somos Grandes

Updated: Aug 3

Desde el indie pop hasta el R&B alternativo, estas canciones ofrecen un viaje sonoro emocionante.

ree

Carlos Llanes – “AQUÍ CONTIGO”

La energía tropical y elegante de Carlos Llanes fluye con soltura en “AQUÍ CONTIGO”, un tema que abraza el pop latino con tintes de afrobeat sin perder su sofisticación emocional. La producción —a cargo de hitmakers responsables del fenómeno global “Alucin”— brilla por su precisión y riqueza de detalles: una percusión envolvente, sintetizadores cálidos y un groove hipnótico que le dan al tema una sensualidad relajada pero magnética.


La voz de Llanes, dulce y segura, encuentra el equilibrio entre lo íntimo y lo contagioso, convirtiendo esta declaración de deseo en una canción pegajosa y refinada a la vez. Es de esos temas que parecen pensados tanto para dedicar como para bailar lentamente en una terraza al atardecer. “AQUÍ CONTIGO” no necesita exageraciones ni fórmulas recicladas: su fuerza está en la sinceridad con estilo.



Adri Torron – “MONOTONÍA”

Adri Torron se reafirma como una de las voces más sensibles y afiladas del pop dominicano con “MONOTONÍA”, un tema que no teme abrazar la vulnerabilidad desde una mirada contemporánea. Su voz suave y expresiva se desliza sobre un beat minimalista de R&B y electrónica melancólica, mientras relata la rutina emocional de una relación que se enfría sin avisar.


Hay algo magnético en la forma en que Adri convierte lo cotidiano en poesía cruda, con frases que duelen y un estribillo que se queda girando en la mente como un pensamiento que no se quiere soltar. “MONOTONÍA” no busca el drama, sino el reconocimiento silencioso de lo que se ha perdido. Y en esa honestidad radica su fuerza.



Astral Coyote – “La Cumbia de la Montagne”


Con “La Cumbia de la Montagne”, el colectivo Astral Coyote nos lleva a una travesía psicodélica donde lo andino y lo electrónico se funden sin complejos. Es una cumbia futurista que se atreve a experimentar con sintetizadores cósmicos, ritmos quebrados y una energía chamánica que parece convocar a los espíritus del bosque y de la pista de baile al mismo tiempo.


La canción no se conforma con ser una rareza folktrónica: tiene una dirección clara, una fuerza ritual que empuja hacia la liberación sensorial. Es un viaje hipnótico, perfecto para quienes buscan música que no se acomode a ninguna casilla, sino que proponga nuevos mapas para danzar.



Attawalpa – “You Are You”

En “You Are You”, Attawalpa construye un mantra sonoro que celebra la identidad y la aceptación propia con un tono suave y envolvente. La canción tiene un aire retro-futurista, con guitarras cálidas y capas vocales que flotan en un universo de texturas etéreas. Es una especie de caricia sonora que invita al oyente a detenerse, respirar y abrazarse tal como es.


Más que una simple canción, “You Are You” funciona como un recordatorio emocional: ser uno mismo es suficiente. Attawalpa logra ese equilibrio mágico entre lo íntimo y lo expansivo, donde cada nota parece resonar en cámara lenta. Ideal para un momento de pausa consciente, con los ojos cerrados.



Albert Breaker x mohalizer – “Patience”

“Patience” se presenta como un ejercicio de contención emocional llevado a su máxima expresión electrónica. Albert Breaker y mohalizer entregan una producción pulida y atmosférica, donde la tensión late bajo la superficie como un secreto no dicho. Las voces procesadas, los pads envolventes y un ritmo que se desliza sin prisa hacen de esta colaboración un espacio para rendirse al tiempo.


El tema no busca golpes de efecto: su impacto está en la manera en que construye un mood contemplativo, casi cinematográfico. “Patience” es perfecta para quienes disfrutan de la electrónica que se siente, más que se baila; una canción para escuchar mientras se mira por la ventana, sin necesidad de respuestas inmediatas.

CARGO G - "Holy"

En “Holy”, CARGO G firma una de sus piezas más potentes hasta la fecha, fusionando el neo soul con pop y spoken word con una energía casi mística. La canción respira una espiritualidad contemporánea que no busca dogmas, sino redención emocional: ese tipo de fe que se encuentra en un abrazo, en un recuerdo o en una voz que nos rescata del ruido. Desde el primer verso, hay una búsqueda de trascendencia envuelta en atmósferas cinematográficas y una producción minimalista pero envolvente, donde cada elemento parece ocupar su lugar justo.


El track juega con contrastes: la vulnerabilidad de las letras frente al poder de los arreglos, lo confesional frente a lo celestial. Con referencias sutiles al soul, el R&B alternativo y un pop elegante, “Holy” es un tema que no necesita levantar la voz para llegar profundo. CARGO G se perfila aquí como un artista que sabe cuándo contener y cuándo liberar, construyendo una identidad sonora que no se parece a nadie, pero que dialoga con lo mejor del nuevo pop estadounidense. Una joya inesperada para los que buscan canciones que curan sin prometer milagros.



The Blue Van – “Easy Love”

Con “Easy Love”, The Blue Van firma un retorno que combina el encanto del rock vintage con la soltura del soul moderno. La banda danesa demuestra que sigue sabiendo cómo hacer que una canción suene grande sin dejar de ser accesible, con un riff pegajoso, coros explosivos y una interpretación vocal llena de carisma.


Hay en “Easy Love” una especie de energía despreocupada que remite a los mejores días del garage rock, pero con un control y una producción actual que le dan un aire de himno indie. Es un tema que se siente libre y urgente, como una escapada sin mapa que simplemente te lanza a la carretera.



Jason LaPierre x eda – “There Are Things I'd Like to Say”

Esta colaboración entre Jason LaPierre y eda es pura delicadeza. “There Are Things I'd Like to Say” navega en aguas tranquilas pero profundas, con una sensibilidad acústica que recuerda al mejor indie-pop contemporáneo con tintes del jazz más actual. La voz masculina se complementa con la suavidad casi susurrada de eda, creando un diálogo emocional que duele por su honestidad.


La canción se siente como una carta que nunca fue enviada, llena de confesiones a medio camino. Su minimalismo instrumental potencia la vulnerabilidad de la letra y deja espacio para que cada palabra caiga como una gota precisa. Una joya discreta que toca fibras muy específicas.



maxime. – “luv”

“luv” de maxime. es un tema minimalista pero contagioso, que mezcla bedroom pop con un beat lo-fi que flota con dulzura en cada compás. La voz, casi perezosa pero encantadora, se pasea entre la ironía y la ternura, mientras la producción mantiene un equilibrio entre lo casero y lo digitalmente pulido.


Hay algo tremendamente pegajoso en la simpleza de la canción, como si maxime. nos susurrara una historia que todos hemos vivido pero nadie cuenta en voz alta. Es música para dejar sonar en loop mientras cae la tarde, con ese mood de nostalgia luminosa que solo ciertos artistas logran evocar.



Matt Storm – “GREEN”

Matt Storm nos regala una clase magistral de neo-soul con “GREEN”, una canción que combina groove sedoso, producción impecable y una interpretación vocal que flota entre el deseo y la introspección. El tema respira a través de silencios y detalles sutiles, con una elegancia que recuerda a artistas como Tom Misch o Jordan Rakei.


“GREEN” es sensual sin exageraciones, emocional sin melodrama. Tiene ese efecto de envolverte poco a poco, como una conversación honesta al final de la noche. Un track que confirma que el soul contemporáneo está en buenas manos cuando artistas como Matt Storm saben llevarlo a terrenos tan íntimos y actuales.

 
 
 

Comments


Creando puentes entre Latinoamérica y España.
© 2023 by Somos Grandes - Música, Arte, Cultura 

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page