La nueva ola sonora | Somos Grandes
- Somos Grandes
- 1 hour ago
- 5 min read
Descubre las propuestas musicales que están dando forma al panorama actual.

Chico Jorge - "cupido enamorado"
Chico Jorge nos invita a un viaje sensorial y emocional en "cupido enamorado", un tema donde el pop alternativo se funde con una estética vaporosa, entre sintetizadores nostálgicos y una voz que flota con dulzura. La canción juega con imágenes del amor adolescente y los giros del destino, presentando a un cupido contemporáneo que también se deja alcanzar por sus propias flechas. La producción, rica en texturas y capas sonoras, le da una dimensión cinematográfica al relato, casi como una escena ralentizada de una película indie.
Hay algo lúdico y a la vez melancólico en la forma en que Chico Jorge articula el deseo y la ingenuidad. Entre versos que recuerdan mensajes de texto nunca enviados y promesas que se desvanecen al amanecer, el tema logra capturar una sensación muy concreta: la de enamorarse de la idea del amor mismo. Un retrato fresco, íntimo y absolutamente pegajoso de una emoción universal.
F.A.V. x Tino Amor x Barzo - "Mi Barrio"
"Mi Barrio" es una declaración de identidad, pertenencia y resistencia. F.A.V., Tino Amor y Barzo unen fuerzas para construir un himno urbano que no solo rinde homenaje a los espacios que los formaron, sino que también confronta la dureza de las calles con lirismo y autenticidad. Sobre un beat minimalista pero contundente, las voces se turnan para pintar postales crudas y reales de la vida en el barrio, sin romantizarla, pero sí reconociendo su belleza y complejidad.
La producción se mantiene sobria pero eficaz, permitiendo que el mensaje resalte por encima de cualquier adorno sonoro. "Mi Barrio" es también una pieza colectiva, donde se sienten las raíces compartidas, el amor por la comunidad y la urgencia por narrar desde dentro. Es música que nace desde el suelo, con el corazón en la mano y los pies firmes sobre el asfalto.
Estiro - "Hijo Terco Búfalo Gris"
Con "Hijo Terco Búfalo Gris", Estiro entrega una canción que parece surgida de las entrañas de una leyenda. El título ya anticipa un relato fuera de lo común, y la música no decepciona: una mezcla entre folk, psicodelia y poesía hablada que construye un universo lírico denso, misterioso, casi chamánico. La voz se escucha como un eco ancestral, guiando al oyente por paisajes interiores cargados de simbolismo y fuerza vital.
El tema funciona como un manifiesto de rebeldía introspectiva. El "búfalo gris" podría ser tanto un tótem personal como una metáfora del yo indomable. Estiro logra articular esa lucha entre la herencia y la autonomía con una intensidad sonora que no cede, que arremete con elegancia. Es una canción para escuchar con los ojos cerrados, dispuestos a perderse en su narrativa telúrica.
MAUMAUMAU - "MACHO MACHO"
En "MACHO MACHO", MAUMAUMAU lanza una crítica afilada y satírica a las construcciones tradicionales de la masculinidad. Lo hace con una mezcla irresistible de electro-pop, funk y actitud performativa, construyendo un personaje caricaturesco pero peligrosamente reconocible. Cada verso desenmascara clichés del macho alfa con una ironía mordaz, mientras el ritmo se mantiene vibrante y bailable.
El resultado es una pieza que se disfruta tanto en la pista de baile como en una escucha reflexiva. "MACHO MACHO" no solo entretiene: cuestiona, provoca y nos invita a revisar qué significa ser fuerte, sensible, o valiente en una sociedad que aún impone estereotipos caducos. Una joya sonora con mensaje, humor y estilo.
Olana Liss - "Poderosa"
Olana Liss no necesita más que unos pocos segundos para dejar clara su intención en "Poderosa": una oda al empoderamiento femenino desde un lugar cálido, íntimo y contundente. Con una producción sutil que mezcla pop latino con elementos soul, la canción se apoya en una melodía contagiosa y en una interpretación vocal que combina fuerza y ternura.
Más que una simple afirmación, "Poderosa" es una celebración de la vulnerabilidad como fuente de poder. Olana canta desde un lugar de autoconocimiento, de alguien que ha atravesado tormentas y ahora se reconoce entera. Un tema que invita a caminar con la cabeza en alto, sin miedo al deseo ni a la emoción.
Bronze Whale - "Floors"
"Floors" de Bronze Whale es una pieza envolvente que combina electrónica atmosférica y elementos del indie pop para construir un espacio sonoro introspectivo y elegante. Desde sus primeras notas, la canción atrapa con su producción meticulosa, llena de detalles que se revelan con cada escucha: percusiones suaves, sintetizadores líquidos y un diseño de sonido que emula el vaivén emocional de una relación incierta.
La letra navega entre la necesidad de claridad y la atracción por lo ambiguo, creando una tensión permanente entre querer avanzar y quedarse flotando. Bronze Whale logra traducir ese limbo emocional en música, generando una experiencia auditiva que es tanto mental como física. Ideal para perderse, aunque solo sea por un rato.
Chris Jobe - "Psychoactive Love"
Chris Jobe nos entrega un viaje sensorial con "Psychoactive Love", un tema que combina pop alternativo y elementos electrónicos para retratar un amor que altera los sentidos. La canción es tan envolvente como su título sugiere: texturas suaves, sintetizadores envolventes y una línea de bajo que actúa como el latido de un corazón acelerado. La voz de Jobe, cálida y matizada, narra la historia de una conexión tan intensa que parece una droga.
La producción, precisa y onírica, acentúa esa sensación de euforia y confusión. "Psychoactive Love" habla de ese amor que distorsiona la percepción, que desarma las certezas y deja huellas químicas en la memoria. Un tema seductor y brillante, que captura el vértigo de sentirse completamente consumido por otra persona.
Estella Dawn - "Wicked Game" (Chris Isaak Cover)
Estella Dawn se atreve con una versión del clásico "Wicked Game" y lo transforma en una experiencia íntima, fresca y emocionalmente potente. Sin alejarse demasiado del espíritu melancólico de la original, su interpretación aporta una nueva vulnerabilidad que se siente profundamente personal. Su voz, limpia y expresiva, se mueve con soltura entre la contención y el desgarro.
La producción minimalista y elegante permite que cada inflexión vocal tenga peso, resaltando la tensión emocional que hace de este tema una joya atemporal. Con respeto y sensibilidad, Estella logra que esta versión no sea solo una reinterpretación, sino una relectura que dialoga con el presente.
MALENI - "interludio sin álbum (confía en ti)"
En apenas un par de minutos, MALENI logra condensar toda una declaración de principios en "interludio sin álbum (confía en ti)". Es una canción que parece escrita como nota en el margen de un diario íntimo, hablándose a sí misma y a quien quiera escuchar. Con un beat lo-fi y una voz desnuda, la artista apela directamente a la necesidad de volver al centro, a la raíz, al amor propio.
La brevedad del tema no resta impacto; al contrario, le otorga un carácter urgente y sincero. Es como un susurro que se queda resonando mucho después de haber terminado. MALENI nos recuerda que a veces lo más valioso no es tener todas las respuestas, sino simplemente no perder la fe en uno mismo.
Ghost the kid - "Sneakylink"
Con "Sneakylink", Ghost the kid ofrece una exploración del deseo moderno, donde la inmediatez y el misterio se entrelazan en un juego de encuentros furtivos. La producción, cargada de beats oscuros y sintetizadores envolventes, crea un ambiente nocturno, ideal para una historia de conexiones intensas y efímeras. Su voz, filtrada y seductora, encaja perfectamente con la estética minimal y digital del tema.
Más allá del relato, "Sneakylink" funciona como retrato generacional, capturando las dinámicas afectivas de la era de los mensajes ocultos y las citas improvisadas. Ghost the kid construye un espacio sonoro donde el riesgo, la atracción y la fugacidad coexisten con estilo. Una canción que se desliza con elegancia por las grietas del romance contemporáneo.
Comentarios