Weekly Picks | Somos Grandes
- Somos Grandes

- Sep 15
- 4 min read
Esta semana les traemos nuestra nueva sección de Weekly Picks con artistas de cada esquina del planeta que nos traen los mejores tracks, ritmos y vibra de la semana. Nuestra selección de música y sus artistas más emergentes de indie, pop, urbano, soul y fusión.

Angel Bleu – “DUELO”
Un latido oscuro que late en el pecho, eso es lo que propone Angel Bleu con “DUELO”. El tema se sumerge en la vulnerabilidad del dolor, entre sintetizadores densos y un ritmo que avanza con fuerza contenida, como si cada golpe de percusión fuera un recordatorio de lo que pesa la ausencia. La voz, cargada de matices, parece abrir heridas y al mismo tiempo ofrecer un espacio seguro para habitarlas.
Lo fascinante de la canción es cómo logra transformar la intimidad del luto en algo expansivo, casi cinematográfico. Angel Bleu no solo canta a la pérdida, sino a la capacidad de sostenerse dentro de ella, en un equilibrio entre fragilidad y poder. El resultado es un track que no busca suavizar la herida, sino darle un lugar para florecer artísticamente.
Cat Serrano – “Sculpture”
Con un minimalismo elegante y detallado, Cat Serrano presenta “Sculpture”, una pieza que evoca la creación artística en sí misma. Cada sonido parece tallado con precisión: capas de sintetizadores cristalinos, percusiones sutiles y una voz que se despliega etérea, casi como si flotara sobre un lienzo en blanco. Es un tema que juega con la idea de la forma y la materia, como una escultura que se moldea nota a nota.
La canción transmite calma pero también curiosidad, dejando entrever que la obra nunca está terminada, que siempre hay un espacio para reinterpretar y observar desde un ángulo distinto. En “Sculpture”, Serrano logra conjugar lo conceptual con lo emotivo, convirtiendo su música en una instalación sonora que invita a la contemplación.
Niia – “fucking happy”
La ironía envuelta en delicadeza: así suena “fucking happy” de Niia. Con una producción que mezcla R&B contemporáneo con tintes dream pop, la canción juega con el contraste entre una lírica cargada de sarcasmo y un sonido envolvente que parece acariciar. La voz de Niia, suave pero incisiva, se mueve con naturalidad entre la vulnerabilidad y el desdén, creando un retrato complejo de lo que significa estar “bien”.
Es un tema que refleja la paradoja emocional de la modernidad: la presión de mostrarse feliz frente a la sensación de vacío o insatisfacción. Niia convierte esa contradicción en arte, usando la música como espejo de un estado de ánimo colectivo. “fucking happy” no busca respuestas, sino más bien acompañar el desconcierto con estilo y honestidad.
Lusaint – “Lie To Yourself”
En “Lie To Yourself”, Lusaint entrega un soul-pop sofisticado que se desliza con la cadencia de una confesión íntima. Su voz, aterciopelada y llena de matices, guía la narrativa hacia un espacio de autoengaño donde la mentira se convierte en refugio. Los arreglos, con guitarras suaves y un tempo contenido, permiten que cada frase vocal se sienta como un susurro directo al oído.
El tema destaca por su capacidad de transmitir la vulnerabilidad sin dramatismo excesivo, con una honestidad que conmueve precisamente por lo sencilla que resulta. Lusaint nos recuerda que, a veces, no se trata de confrontar de golpe la verdad, sino de aceptar los mecanismos que usamos para sobrevivirla. “Lie To Yourself” es una caricia melódica que pone palabras a ese gesto tan humano.
Elohim – “Half Alive”
“Half Alive” es un torbellino de emociones que combina electrónica vibrante con un trasfondo introspectivo. Elohim mantiene su sello de vulnerabilidad envuelta en energía: sintetizadores brillantes, beats dinámicos y una voz que transmite tanto fragilidad como poder. La canción vibra con la intensidad de alguien que se aferra a la vida en medio del caos, oscilando entre la euforia y la melancolía.
El track brilla especialmente por su producción, que equilibra la catarsis con un aire confesional, mostrando cómo la electrónica puede ser un espacio tan íntimo como expansivo. Elohim consigue que la contradicción de sentirse “medio vivo” suene como una declaración de resistencia, una invitación a abrazar las dualidades sin miedo.
Nick Vivid – “Volunteer”
Con un aire retro que se siente fresco, Nick Vivid entrega en “Volunteer” una pieza de indie-rock con tintes funk que late con groove contagioso. Guitarras brillantes, líneas de bajo juguetonas y una producción pulida hacen que la canción suene como un guiño al pasado mientras mira de frente al presente. Su energía es ligera pero adictiva, ideal para mover el cuerpo sin pensarlo demasiado.
La voz de Vivid añade carácter y cercanía, jugando con una ironía que hace que el mensaje de la canción se sienta personal y universal al mismo tiempo. “Volunteer” funciona como recordatorio de que el rock puede seguir siendo divertido, sin perder el filo ni la frescura que lo definen.
Fields of Jake – “Sprinter Van”
Una road song moderna, eso es lo que propone Fields of Jake con “Sprinter Van”. Con un aire entre folk alternativo y pop americano, la canción transmite la sensación de libertad que surge en los viajes por carretera, cuando el movimiento constante se convierte en metáfora de escape y redescubrimiento. La instrumentación cálida acompaña la voz con sencillez, como si todo estuviera diseñado para evocar paisajes abiertos y horizontes sin fin.
El tema destaca por su honestidad y frescura: no busca complicaciones, sino capturar un momento vital, esa mezcla de ligereza y anhelo que acompaña las travesías. “Sprinter Van” no es solo una canción sobre un trayecto físico, sino sobre la necesidad de encontrar espacio para respirar y seguir adelante.




Comments