Novedades Viernes | Somos Grandes
- Somos Grandes

- Oct 2
- 5 min read
Canciones que se alejan del molde para construir algo con pulso propio. Voces nuevas y sonidos con identidad en un viaje musical sin fronteras.

HAEVN x Neco Novellas – "Caught a Light"
Un destello de luz puede ser también un refugio. En "Caught a Light", HAEVN y Neco Novellas construyen una pieza donde la melancolía se transforma en fuerza, con una producción cinematográfica que abraza lo etéreo. La voz, llena de matices cálidos, parece flotar entre arreglos de piano y texturas electrónicas que se expanden lentamente, como un amanecer que se abre paso tras la niebla.
Lo que hace especial a esta colaboración es la unión de sensibilidades: la delicadeza melódica de HAEVN encuentra en la expresividad de Novellas un contraste rico, casi espiritual. El resultado es una canción que invita tanto a la introspección como a la contemplación, ideal para esos momentos en que lo íntimo necesita convertirse en un paisaje amplio y esperanzador.
Albert Breaker x Mohalizer – "Trauma"
El título lo dice todo: "Trauma" es un tema que no esquiva las sombras. Con un beat contundente y arreglos electrónicos que golpean con precisión quirúrgica, Albert Breaker y Mohalizer presentan un track oscuro y magnético, que se mueve entre lo alternativo y lo club. La voz, cruda y directa, abre espacio a una confesión que suena tan personal como colectiva.
Lo interesante es cómo la producción no se limita a acompañar la temática, sino que la amplifica. Las capas de sintetizadores transmiten tensión, mientras los silencios estratégicos generan una sensación de vacío que resuena con el propio concepto del trauma. Es una canción de esas que duelen y liberan al mismo tiempo, perfecta para quienes encuentran en la música un espejo de sus luchas internas.
Beach For Tiger – "A Matter Of Time"
El groove psicodélico de "A Matter Of Time" atrapa desde los primeros compases. Beach For Tiger nos ofrece un viaje donde el bajo sinuoso, las guitarras con tintes retro y una percusión delicada generan un ambiente cálido, casi hipnótico. La voz, ligera y soñadora, flota sobre este colchón sonoro como si invitara a perder la noción del tiempo.
La producción equilibra muy bien lo nostálgico con lo fresco. Hay ecos de los setenta, pero también un pulso moderno que lo acerca al indie actual. El resultado es una canción que se presta tanto para dejarse llevar en un atardecer relajado como para descubrir nuevos matices en escucha atenta, mostrando la madurez de una banda que entiende cómo jugar con la psicodelia sin sonar predecible.
Estella Dawn – "Reckless"
En "Reckless", Estella Dawn entrega un himno pop cargado de energía y determinación. La canción habla desde un lugar de libertad y desinhibición, donde la vulnerabilidad no se esconde sino que se celebra. La producción, vibrante y dinámica, sostiene su poderosa interpretación vocal, que brilla con una fuerza arrolladora.
Lo más interesante es cómo Estella combina un mensaje de empoderamiento con una melodía adictiva. No se trata solo de un tema pop bien construido, sino de una declaración de intenciones que refleja autenticidad y riesgo. Es una de esas piezas que conectan de inmediato, tanto por su mensaje directo como por su energía contagiosa.
MALENI – "La Mala"
“La Mala” llega como una afirmación contundente de identidad. MALENI juega con ritmos urbanos y una producción afilada que combina toques de reguetón y pop oscuro, logrando un tema que suena contemporáneo y con mucho carácter. La interpretación vocal, segura y desafiante, coloca a la artista en un lugar de poder donde lo femenino se abraza con rebeldía.
El tema funciona como una carta de presentación para quienes aún no conocían su propuesta: sofisticada pero directa, con ganchos melódicos que atrapan sin perder esa crudeza de la calle. Es un track que encarna el espíritu de la independencia artística y que deja claro que MALENI no teme ocupar su espacio con fuerza y autenticidad.
Gracie Convert – "babe pourquoi t'es comme ça?"
Con un título que ya sugiere una mezcla cultural, "babe pourquoi t'es comme ça?" es un tema que destila frescura y vulnerabilidad. Gracie Convert combina pop alternativo con un sutil aire neo-soul, donde la producción minimalista crea el ambiente perfecto para que su voz suave y expresiva brille con naturalidad.
Lo fascinante aquí es cómo Gracie convierte lo cotidiano en poético. El tema transmite una conversación íntima, casi susurrada, que se siente universal en su honestidad. Es un track que conecta sin necesidad de artificios, demostrando que a veces la sencillez bien lograda puede resultar más poderosa que cualquier exceso.
Jakob – "Blow"
“Blow” es un track que se mueve entre la electrónica alternativa y el pop experimental, con un pulso oscuro y magnético. Jakob construye un sonido envolvente, cargado de texturas atmosféricas que poco a poco se transforman en un clímax vibrante. Su voz, tratada con efectos, se integra como un instrumento más, aportando dramatismo a la experiencia.
El tema destaca por su capacidad de atrapar sin necesidad de fórmulas fáciles. La producción es detallista, con capas que se descubren en cada escucha, y el resultado es una canción que invita tanto a bailar en un club íntimo como a dejarse llevar en auriculares a solas. Jakob demuestra un enfoque artístico sólido, capaz de balancear emoción e innovación.
soft siren – "California Heatwave"
Hay canciones que suenan a verano eterno, y "California Heatwave" es una de ellas. Soft siren nos entrega un tema indie-pop luminoso, con guitarras brillantes, percusiones juguetonas y una atmósfera ligera que evoca carreteras abiertas y cielos despejados. La voz, juvenil y etérea, añade ese toque de frescura que lo convierte en un himno estival.
Más allá de su vibra despreocupada, el track refleja un trabajo de producción cuidado que evita lo superficial. Hay un equilibrio entre la nostalgia del dream pop y la inmediatez del indie actual, lo que hace que funcione tanto como canción de escapada como como pieza para descubrir detalles sonoros con más calma.
Mischa Blanos – "Love In Motion"
Con "Love In Motion", Mischa Blanos nos lleva a un universo donde la electrónica se encuentra con lo clásico. El piano se convierte en protagonista, entrelazándose con beats electrónicos que no restan intimidad, sino que la expanden. La composición transmite un movimiento constante, como si el amor fuese también un flujo perpetuo de energía.
El tema logra algo difícil: sonar sofisticado sin perder emoción. Blanos equilibra técnica y sensibilidad, construyendo un paisaje sonoro que funciona tanto en un espacio de escucha íntimo como en un entorno de música contemporánea más amplio. Es una pieza que invita a detenerse, respirar y dejarse arrastrar por la belleza del movimiento.
Play_Ground – "Interlude"
A veces, lo breve es suficiente para abrir un mundo. En "Interlude", Play_Ground propone un corte experimental que funciona como un puente, pero que tiene fuerza propia. Con sintetizadores ambientales y un enfoque casi cinematográfico, el tema transmite sensación de pausa y misterio, como un respiro dentro de una narrativa más amplia.
Aunque se presenta como interludio, su riqueza en texturas invita a escucharlo como una obra completa en sí misma. Es una muestra de cómo los artistas pueden jugar con los formatos, desafiando la idea de lo que constituye una “canción” y explorando nuevos territorios sonoros.




Comments